ESPECIALIDADES

Osteópata C.O. EOBA-UBA
La osteopatía es un acercamiento diagnóstico y terapéutico manual a las alteraciones en la movilidad de cualquier tipo de tejido corporal.

La Osteopatía se define como el sistema de curación que pone el énfasis principal sobre la integridad estructural del cuerpo. Esta integridad estructural es el factor más importante a mantener pues rige la buena salud del organismo y evita la enfermedad

American Ostheopathic Association

La Osteopatía funciona, por tanto, respetando y facilitando la autorregulación del organismo en cualquier patología y no tanto en hacerlo dependiente de soluciones puramente externa o pasivas, como es la utilización, a veces excesiva, de medicamentos. La Osteopatía, en un contexto de abordaje holístico, a través de modelos globales bio-médico-psico-sociales, promueve o recupera la homeostasia o equilibrio mecánico del conjunto de los tejidos corporales musculo esqueléticos, nerviosos, viscerales, circulatorios etc, y lo hace con la aplicación de técnicas manuales dirigidas a los tejidos identificados como patológicos en el diagnóstico funcional osteopático.

Preguntas frecuentes sobre osteopatía

¿Cómo es una sesión de osteopatía?

La sesión de osteopatía es siempre individual y personalizada.
Para llegar a un buen diagnostico osteopatico en una primera visita se realiza una valoración detallada a través de un interrogatorio o entrevista en la que se abordará e interpretará toda la historia de los síntomas.
Posteriormente, se realizarán algunas pruebas específicas para identificar la causa del problema y luego se utilizarán técnicas manuales para aliviar los síntomas.
De esta forma se establece un diagnóstico sobre el origen y la causa específica de su dolencia, que en muchas ocasiones se encuentra a distancia de la zona donde el paciente presenta los síntomas. Es por tanto un abordaje holístico y global del individuo, que junto al conocimiento profundo de la anatomía, fisiología y neurofisiología del cuerpo humano.

Podríamos concluir que una sesión de osteopatía está compuesta de:
Entrevista o anamnesis: conocimiento de los antecedentes personales, familiares, quirúrgicos y traumáticos del paciente
Exploración física: análisis detallado de la postura, asimetrías, movimientos y expresión del sistema nervioso.
Valoración de pruebas complementarias: proporcionan información importante sobre posibles indicaciones y/o contraindicaciones al tratamiento, permitiendo personalizar la atención de forma precisa.
Tratamiento manual

¿Qué indicaciones puede tener el tratamiento de la osteopatía?

Afecciones en la columna vertebral: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, artrosis, tortícolis, latigazos cervicales post-accidente de tráfico.
Problemas discales: protrusiones o hernias discales, problemas degenerativos, ciáticas, braquialgias.
Afecciones de los ligamentos o musculares no neurológicas, tendinitis, contracturas, esguince, etc.
Afecciones articulares periféricas: molestias en los brazos, hombros, muñecas, rodillas, tobillos, pies, caderas, mandíbula.
Trastornos respiratorios: bronquitis, bronquiolitis, asma, neumonía, respiración bucal.
Trastornos digestivos: acidez, reflujo, hernia de hiato, estreñimiento.
Trastornos uro-ginecológicos: incontinencia urinaria, menstruaciones irregulares o dolorosas, amenorrea, problemas durante el embarazo, malposiciones uterinas, cistitis de repetición.
Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): ruidos, subluxaciones, dolores articulares, bruxismo.
Migrañas y cefaleas
Compresiones craneales o faciales por parto con fórceps o ventosas
Otitis, sinusitis
Vértigos
Neuralgias: de Arnold, del trigémino, hormigueo en las manos o los pies.
Trastornos posturales: actitudes escolióticas.
Trastorno del sueño.
Trastornos derivados de la práctica deportiva: lesiones rendimiento, minimizando el tiempo de recuperación.

¿Cuántas sesiones son necesarias, y que con qué frecuencia?

La cantidad de sesiones varía según la afección del paciente, la antigüedad de sus trastornos, su capacidad para restablecer rápidamente o no un mejor equilibrio, sus condiciones de vida, su capacidad para modificarlas, etc.
El motivo por el cual acude el paciente a la consulta puede ser el resultado de lesiones crónicas sobre las que el cuerpo ha organizado todo un sistema de adaptación. En este caso, puede que se necesiten varias sesiones para lograr devolver al organismo un equilibrio.
La demanda del paciente también es importante. Cuando viene a consultar al osteópata, es por una razón precisa, sin embargo, examinando al paciente, puede detectar problemas más profundos y más antiguos de los que el paciente no tiene consciencia. Se advierte e informa sobre lo que creemos para ayudar al paciente.
La durabilidad del tratamiento, incluyendo el número de sesiones y el intervalo entre ellas, depende de la respuesta sintomática de cada paciente, ya que esta indicación acaba siendo particular para cada caso para esperar la respuesta del organismo según cada situación.
Cuando el paciente esté en períodos de dolor agudo las sesiones serán más frecuentes y luego se irán espaciando las consultas.

¿Debo llevar estudios de imágenes complentárias (Radiografía, tomografía, resonancia magnética) a la consulta?

Sí, cuanto más pruebas mejor, cuanto más información mejor, son muy importantes para saber si existe o no contraindicaciones por tratarse de la mejor manera.

¿Cómo ir vestido a una sesión de Osteopatía?

En la consulta de osteopatía se recomienda asistir con ropa cómoda y sin joyas, puede llevar un short o pantalón corto debajo, o unas mallas pero es posible que para hacer un diagnóstico y posiblemente para el tratamiento.

¿Cuáles son las recomendaciones después de una sesión?

Necesitamos que cuerpo pueda descansar, la autocuracion puede llevar algún tiempo, depende de cada persona

Evitar la actividad física brusca y cualquier actividad vigorosa y/o estresante durante las primeras 24hs después que acuda a la sesión.
Beber mayor cantidad de agua acompañado de una dieta liviana durante 2 o 3 días después de la sesión. Cuando los tejidos llevan mucho tiempo en disfunción, al liberarlos puede haber una liberación de metabolitos, toxinas en el torrente sanguíneo. De esta forma ayudará al cuerpo en su proceso
Evitar situaciones trabajo físico intenso estresantes sobretodo el primer y segundo día después de cada sesión. A veces puede ser difícil, pero por lo menos sea consciente.
Evitar sobretratamientos en un intervalo de tiempo demasiado corto, puede producir una sobreestimulación para el organismo. Durante los 2 o 3 días después de la sesión no es aconsejable recibir tratamientos de fisioterapia, masajes y otros tipos de tratamientos físicos.
Aunque se sienta mucho mejor, con más fuerza, su cuerpo todavía está vulnerable y adaptándose a su nuevo estado de equilibrio durante algunos días. Dejar a su cuerpo descansar y equilibrarse. La curación puede llevar algún tiempo, depende de cada persona.
La respuesta al tratamiento también es específica para cada persona. No hay dos personas que respondan igual al mismo tratamiento. El estado de salud físico, emocional, mental y espiritual determina la reacción y el tiempo de duración del proceso terapéutico.
La cronicidad del problema, el grado de afectación anatómica de los tejidos dañados, la complejidad de la organización del patrón tensional (postural o traumático, bioquímico, nervioso…), la vitalidad disponible por cada individuo en el momento del tratamiento son factores que determinan la evolución del mismo.
El cuerpo siempre nos indicará en todo momento sus necesidades y nos marcará el fin del tratamiento.
La aparición espontánea de algún síntoma es producto de la instauración mucho tiempo antes de un proceso patológico. El organismo está luchando constantemente para mantener el equilibrio local y general, pero una vez sobrepasada su capacidad de adaptación aparecerán manifestaciones clínicas, es decir la instauración de una alteración funcional u orgánica.
El osteópata simplemente va a ayudar a restablecer o mantener el estado de salud del individuo, propondrá un plan o proceso terapéutico con el objetivo principal de recuperar el máximo bienestar en el mínimo tiempo posible.
Cada uno de nosotros somos responsables de nuestra salud, poner los medios necesarios para colaborar con nuestro organismo es la actitud más inteligente a corto y largo plazo.

¿Qué sucede después de una sesión de osteopatía?

Justo después, a menudo existe una sensación de gran relajación y liberación de la movilidad que se encontraba limitada, acompañado algunas veces de la sensación de flotar un poco.

Seguidamente, la reacción la más frecuente es la fatiga que puede aparecer en los minutos o las horas que siguen la sesión y durar de unas horas hasta algunos días.
Algunas veces, el cansancio es acompañado de dolores difusos, profundos, internos, como después de un gran esfuerzo.
Estas dos reacciones son consecutivas a la nueva puesta en circulación de las toxinas que estaban estancadas en las zonas de inmovilidad liberadas por la sesión.
Las toxinas están puestas de nuevo en la circulación y el organismo debe filtrarlas y eliminarlas, como si vinieran de ser creadas.
Estas reacciones pueden ser proporcionales a la importancia y al número de las zonas que han sido liberadas, pero también al grado de facilidad del cuerpo a gestionar sus toxinas.
Algunas veces, el dolor que llevo al paciente a consultar puede intensificarse durante varios días.
Durante los tres días que siguen a una sesión de osteopatía, nada es realmente significativo. Fatiga y dolor pueden ser normales y no indican que la sesión haya sido un fracaso.
Estas reacciones también explican porqué las sesiones no deben ser muy seguidas. El organismo necesita por lo menos unas semanas para digerir estos cambios y antes de esto, una nueva intervención crearía más perturbaciones que bienestar. La mayoría de los osteópatas, incluso separamos aún más las sesiones.

Esto forma parte de la autocuración de nuestro propio cuerpo, no suelen durar más de 48 hs.

¿Hay fracasos en la osteopatía?

Sería presuntuoso y falso atreverse a afirmar que la osteopatía solo tiene éxitos. Los fracasos pueden tener varios orígenes, relativos a los pacientes, a los terapeutas y a las indicaciones incorrectas.
Lo que sí podemos afirmar es que buscamos siempre un estado de salud equilibrado, para ello el cuerpo requiere una buena interrelación de cada uno de los sistemas que lo conforman, donde se deben generar buenos hábitos de autocuidado también por parte del paciente, que lo buscaremos juntos dentro de sus rutinas diarias, como la alimentación, gestos y ambiente en donde se desarrolla su actividad laboral, horas de descanso, actividad física, actividades recreativas que realiza, analizando cada una de las variables para ayudarlo a llegar lo mejor posible a su estado de equilibrio.

Si es necesario recomendar una interconsulta con el profesional que lo requiera para su bienestar.

Otros de los motivos que debemos tener en cuenta es una mala indicación en los tratamientos osteopáticos. La osteopatía no es una panacea.
Como terapeuta somos responsables y permanecemos atentos ya que no somos universales y aceptamos trabajar dentro de un espacio multidisciplinario para lo más indicado para el paciente en el momento de la consulta.

A veces los síntomas desaparecen ya que el cuerpo deja de expresarse así. Otras veces, los síntomas permanecen, pero la relación del paciente con ellos cambia; el síntoma ya no es más el centro de atención, ya que pertenece a un contexto más amplio en el cual el paciente puede comprender de donde vienen sus dolencias y que puede hacer para modificarlo. A veces también pasa de que nada cambia.
La decisión no es nuestra, nosotros ofrecemos posibilidades, no imponemos las soluciones.

Dr. Andrew Taylor Still

El cuerpo mismo puede recuperarse de desplazamientos, desórdenes, desarreglos y las consecuentes enfermedades, y recuperar el equilibrio de la forma y las funciones para la fuerza y la salud.

Dr. Andrew Taylor Still Padre de la osteopatía

Consultorio de Osteopatía en Aristóbulo del Valle

Edificio HANAMI ZEN

Calle 25 de Mayo 956, Aristóbulo del Valle, CP 3364, Misiones.

 

 

 
Edifcio Hanami Zen, Aristóbulo del Valle, Misiones

Consultas / Turnos

Mensaje Enviado Correctamente!
Error al enviar su mensaje.